Los Comités Éticos de Investigación Clínica, ahora conocidos como Comités Éticos de Investigación con medicamentos (CEIm) o Comités Éticos de Investigació (CEI), son organismos independientes encargados de evaluar diferentes tipos de investigaciones desde el punto de vista ético. Concretamente, un CEIm evalúa todas aquellas investigaciones que tengan como finalidad el desarrollo de fármacos para uso en personas. A continuación, analizamos en profundidad qué es un Comité de Investigación con medicamentos y cuáles son sus funciones.
Un Comité de Investigación con medicamentos (anteriormente conocido como Comite Ético de Investigacion Clínica) es un órgano que se encarga de la supervisión y el control continuado de los ensayos clínicos con fármacos, los cuales deben cumplir la normativa vigente en cuanto a los aspectos metodológicos y éticos. Lo habitual es que nazcan por el impulso de autoridades institucionales o gobiernos, aunque también existen en el ámbito privado.
Los CEIm debes estar acreditados por la autoridad sanitaria competente en cada una de las comunidades autónomas o, en el caso de los centros dependientes de la Administración General del Estado, por el órgano competente de la misma. La responsable de fijar los criterios específicos comunes para la acreditación, inspección y renovación de dicha areditación es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en coordinación con las comunidades autonomas.
La acreditación de los CEIm deberá ser renovada periódicamente por la autoridad sanitaria competente y esta deberá ser notificada a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que la hará pública a través de página web.
En España, los ensayos clínicos con medicamentos están regulados por el Real Decreto 223/2004, del 6 de febrero, y en él se establecen las siguientes funciones:
· Evaluar los aspectos metodológicos, éticos y legales, y emitir un dictamen al respecto.
· Evaluar las modificaciones sustanciales de los estudios clínicos autorizados y emitir el correspondiente dictamen.
· Realizar un seguimiento del estudio desde su inicio hasta la recepción del informe final.
A todo ello hay que sumar las funciones que tienen encomendadas en su calidad de CEI (Comité Ético de Investigación).
El Real Decreto 1090/2015 detalla que un Comité Ético de Investigación Clínica debe estar compuesto por al menos 10 miembros, entre los que debe figurar al menos un médico y, en el caso de ser varios, uno de ellos debe ser farmacólogo clínico. Además, debe incluir a un farmacéutico, a un enfermero y a un integrante que represente a los pacientes y a sus intereses, ajeno a la asistencia clínica y a la investigación biomédica.
Además, también deberá estar presente la figura de la Secretaría Técnica, que será la responsable de:
Todos los componentes del Comité de Investigación Clínica con medicamentos deberán, entre otras cosas, asegurar su independencia y la de sus decisiones. El CEIm también debe disponer de un sistema de renovación de sus miembros para permitir la incorporación regular de nuevos expertos.
Para que un ensayo clínico sea autorizado por parte de un Comité Ético de Investigación se deberá presentar la documentación requerida (protocolo de investigación, manual del investigador, consentimiento informado…) en los órganos competentes de las distintas comunidades autónomas. Tanto el CEIm como la AEMPS evaluarán la documentación presentada en dos partes:
Una vez estudiados todos los aspectos necesarios, el titular de la Dirección de la AEMPS dictará su resolución autorizando el ensayo, autorizándolo con condiciones o denegándolo.
Experior es una empresa especializada en ofrecer servicios destinados al área de la investigación clínica. Como parte de ello, contamos con una amplia experiencia en lo que se refiere a los asuntos regulatorios de un ensayo clínico y ayudamos a nuestros clientes a tramitar los ditintos aspectos legales que necesitan para poner en marcha sus ensayos.
Prestamos servicios de asesoría tanto para obtener la evaluación de un CEIm como ante auditorías de Buenas Prácticas Clínicas, entre muchos aspectos. Si estás interesado en nuestros servicios ponte en contacto con nosotros.
¡Experior sigue evolucionando!
Completamos el proceso de integración en el grupo NEUCA Capital Group.
A partir de este momento…
• Experior CRO pasa a ser
• Experior SMO pasa a ser
Crecemos y nos consolidamos sin perder nuestra esencia.
Ponemos a tu servicio una nueva estructura ágil, una cobertura global, una red organizacional
y una empresa matriz que nos brindan estabilidad y fortaleza para satisfacer las necesidades
en estudios comerciales y no comerciales.
¡Bienvenidos a una nueva era!
Porque ”la mejor forma de predecir el futuro es construirlo”, y ahí es donde estamos.