Blog

Medical Scientific Liaison

Funciones de un Medical Scientific Liaison (MSL)

El Medical Scientific Liaison (MSL) es una figura que ha cobrado especial importancia en los últimos años dentro del sector de la industria farmacéutica. Su valor estratégico se encuentra al alza porque es clave en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos farmacéuticos, desde los ensayos clínicos hasta la comercialización. El sector está viviendo un crecimiento en la demanda de este perfil profesional, una tendencia que se presume que irá al alza en los próximos años. A continuación, vamos a adentrarnos en las particularidades que presenta la figura del MSL y a conocer cuáles son sus funciones principales.

Qué es un Medical Scientific Liaison (MSL)

La figura de los primeros MSL surgió durante la década de los 60 en Estados Unidos. La multinacional farmacéutica Upjohn dio el pistoletazo de salida a una denominación atribuida a aquellos profesionales dedicados a mejorar la proyección pública de la empresa. En sus inicios los MSLs estaban integrados en los departamentos de marketing y ventas, sin embargo con el paso del tiempo esta figura ha ido evolucionando hasta adquirir un perfil mucho más profesional.

En la actualidad, el Medical Scientific Liaison es una persona con un perfil técnico (generalmente con un grado en Medicina o un Doctorado), especializado en un área terapéutica en concreto y se encarga de interactuar con los médicos líderes de opinión en su sector, más conocidos como Key Opinion Leaders o KOLs.

Funciones de un MSL

El MSL desempeña un función muy específica como integrante del equipo de Medical Affair, estableciendo y conservando relaciones de confianza con otros profesionales de la salud en el ámbito médico y científico. El Medical Scientific Liaison puede trabajar dentro de una compañía farmacéutica, biotecnológica o, incluso, dentro de una CRO. Al tratarse de una figura especializada en una determinada área terapéutica, se espera de él que sepa comunicar y transmitir de forma objetiva la información científica y los datos clínicos pertinentes a los KOLs de su área de especialización.

Estas son algunas de las funciones adscritas al Medical Scientific Liaison:

  • Formación: es tarea del MSL formar a los expertos y al personal del centro de investigación acerca de los ensayos clínicos que se están desarrollando en ese momento y también sobre sus protocolos. También forman al personal sobre todos los aspectos que afectan a la administración del fármaco que se está testando.
  • Favorecer las inscripciones en los ensayos: es función del Medical Scientific Liaison agilizar la inscripción de pacientes a través de programas e iniciativas de comunicación o divulgación.
  • Respaldo a los investigadores: el MSL proporcionará apoyo a los investigadores participando en encuentros y reuniones en los que se dará un intercambio de información en relación al proyecto.
  • Difusión: el Medical Scientific Liaison será responsable de dar a conocer entre la comunidad científica los ensayos clínicos que se estén llevando a cabo y los nuevos fármacos que se hayan desarrollado.

La figura del MSL en investigación clínica

Como hemos avanzado a lo largo del artículo, la figura del MSL ha evolucionado mucho a lo largo de los años y sigue haciéndolo a día de hoy. En el XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de la Industria Farmacéutica (Amife) celebrado el pasado mes de noviembre se dieron a conocer los resultados de una encuesta realizada a 168 MSL de españa en la que se constata una división entre dos perfiles: el MSL estratégico y el MSL ejecutor.

Por un lado, el MSL Estratégico es un profesional que participa en el diseño y desarrollo del Plan Médico, gestiona recursos e identifica y propone ponentes para congresos, entre otras funciones. Mientra que el MSL ejecutor sería un perfil más tradicional que se limita a realizar lo que habitualmente han venido haciendo los MSL, como recabar información o hacer una labor de divulgación científica, sin manejo de presupuestos o intervención de la planificación.

Ambos perfiles atesoran conocimientos directos sobre la situación del mercado y de los productos que se encuentran en fase de ensayo clínico. A ello hay que sumar una relación directa con otros científicos y profesionales médicos, lo que convierte su figura en fundamental. La evolución de su perfil también ha derivado en que estos profesionales adquieran otras habilidades como la capacidad de comunicación, oratoria y una amplia red de contactos en el sector.

Tal y como hemos visto, la figura del Medical Scientific Liaison está cobrando mucha notoriedad en la industria farmacéutica y su rol tiende a ser cada vez más importante. En Experior somos una empresa que nos gusta estar a la vanguardia del sector, por lo que hemos seguido de cerca la evolución de esta figura y trabajamos codo con codo con algunos de los MSLs de referencia en España para estar a la última de todo lo que ocurre en la industria farmacéutica.

¡Experior sigue evolucionando!

Completamos el proceso de integración en el grupo NEUCA Capital Group.
A partir de este momento…

Experior CRO pasa a ser Clinscience
• Experior SMO pasa a ser
Pratia

Crecemos y nos consolidamos sin perder nuestra esencia.
Ponemos a tu servicio una nueva estructura ágil, una cobertura global, una red organizacional
y una empresa matriz que nos brindan estabilidad y fortaleza para satisfacer las necesidades
en estudios comerciales y no comerciales.

¡Bienvenidos a una nueva era!

Porque ”la mejor forma de predecir el futuro es construirlo”, y ahí es donde estamos.